La economía mexicana generó 138,000 empleos formales durante octubre, acumulando 594,000 nuevos puestos en los primeros nueve meses de 2024, informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta cifra consolida tres meses consecutivos de crecimiento en la generación de empleo, y eleva el número total de trabajos formales en el país a 22,618,942, un incremento anual de 2.7%, el más alto desde 1997.
Zoé Robledo, director general del IMSS, detalló que en el periodo de octubre de 2023 a octubre de 2024 se crearon 316,252 empleos, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 1.4%. Además, Robledo destacó un incremento nominal anual del 9.2% en el salario promedio, alcanzando los 580.5 pesos diarios, como parte de la recuperación y mejora en la calidad del empleo formal en el país.
El IMSS informó que el 86.6% de los empleos registrados son permanentes, lo que equivale a más de 19.5 millones de puestos de trabajo, y en lo que va de 2024, el 96.7% de los empleos creados han sido de carácter permanente. Esta tendencia, según el IMSS, responde a un fortalecimiento en el mercado laboral, lo cual contribuye a la estabilidad económica y social de los trabajadores en el país.
En cuanto a la participación laboral de las mujeres, el IMSS señaló un avance significativo. Actualmente, las mujeres representan 9 millones de empleos registrados en la institución. Durante octubre, el 50% de los nuevos empleos fueron ocupados por mujeres, y en el acumulado de 2024, el 55% del empleo generado ha sido femenino. En términos interanuales, el 76% del empleo creado en los últimos 12 meses corresponde a trabajadoras.
Robledo atribuyó este incremento en la participación femenina en el mercado laboral a la implementación de políticas y programas que han facilitado la incorporación de las mujeres al ámbito laboral. “Este acto es fundamental porque es la entrada de mujeres al mercado laboral a partir de las posibilidades que tienen con muchas políticas y muchos programas”, afirmó.
La cifra histórica de empleos formales alcanzada por el IMSS en octubre sigue la tendencia de crecimiento del año pasado, cuando la institución cerró 2023 con la creación de más de 650,000 empleos formales y un máximo histórico de 22.4 millones de trabajadores inscritos en noviembre.
A pesar de estas cifras, analistas señalan que el IMSS representa solo una parte de la realidad laboral en México, ya que el 55% de la fuerza laboral se mantiene en la informalidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta situación plantea desafíos estructurales para la economía mexicana, en la que el empleo formal coexiste con un sector informal considerable.