Presentan reforma para limitar recursos judiciales contra cambios constitucionales

miércoles 23, Oct 2024

El coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, anunció este martes la presentación de una reforma constitucional que busca reafirmar la imposibilidad de interponer recursos judiciales contra modificaciones a la Carta Magna. Esta propuesta será discutida inicialmente en la Cámara de Senadores y plantea modificaciones a los artículos 103, 105 y 107 de la Constitución.

La reforma tiene como objetivo principal establecer que no procederán acciones legales, como el amparo, la controversia constitucional o la acción de inconstitucionalidad, en contra de las reformas a la Constitución o el proceso legislativo que las aprueba. Además, se eleva a rango constitucional lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley de Amparo, que ya contempla la improcedencia del amparo contra modificaciones constitucionales.

Monreal señaló que esta medida busca reafirmar la supremacía del órgano reformador de la Constitución, conformado por ambas cámaras del Congreso de la Unión con mayoría calificada, así como por las legislaturas locales. “No procede ningún recurso, ni amparo, ni controversia constitucional, ni acción de inconstitucionalidad contra una adición o reforma constitucional”, explicó el legislador.

El coordinador de Morena aclaró que la reforma también evitará recursos contra resoluciones en materia electoral, protegiendo así el proceso legislativo y las decisiones vinculadas a los comicios. “Lo que se hace es reforzar el principio de que el constituyente permanente tiene la última palabra en las reformas constitucionales”, subrayó Monreal.

En cuanto a las dudas sobre si la propuesta reconoce facultades al Poder Judicial para corregir decisiones del Congreso, Monreal rechazó esta interpretación. “Es una reafirmación de lo que ya establece la Constitución, que ninguna impugnación es procedente contra reformas aprobadas por el órgano reformador”, indicó.

La iniciativa fue presentada en el Senado como muestra de cortesía, ya que, según Monreal, este órgano tiene programadas discusiones sobre otras reformas constitucionales, en materia de vivienda y bienestar. Se espera que el martes próximo se elijan los perfiles del Comité de Evaluación en la Cámara de Diputados, en un proceso que también está siendo observado por diversos grupos parlamentarios.

Por último, Monreal desestimó las críticas de la oposición respecto a la eliminación de recursos legales para los ciudadanos, y aseguró que la reforma constitucional sigue siendo un mecanismo de cambio basado en la voluntad democrática. “La mayoría calificada del Congreso es una representación legítima de la ciudadanía, y esta reforma fortalece ese mandato”, concluyó.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Axel “N”, presunto líder de la organización delictiva Unión Tepito, fue detenido en un operativo conjunto entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y autoridades del...

OTRAS NOTICIAS

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Axel “N”, presunto líder de la organización delictiva Unión Tepito, fue detenido en un operativo conjunto entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y autoridades del...