En la conferencia mañanera de hoy, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, junto con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentaron la Estrategia Nacional de Seguridad que se implementará durante el actual sexenio, basada en cuatro ejes principales.
El secretario García Harfuch explicó que el primer eje es la atención a las causas, con la continuidad de la estrategia iniciada durante el gobierno del expresidente López Obrador. Esta se enfoca en priorizar el apoyo a las familias más vulnerables, con el objetivo de reducir la pobreza, disminuir la desigualdad y generar oportunidades para una mejor calidad de vida. De esta manera, se busca alejar a los jóvenes de la delincuencia y del crimen organizado.
El segundo eje es la consolidación de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Al integrarse plenamente a la Sedena, la Guardia Nacional fortalecerá su capacidad operativa, garantizando disciplina, desarrollo y profesionalismo en sus tareas de seguridad. “Necesitamos un cuerpo como la Guardia Nacional para brindar apoyo tanto a las familias mexicanas como a los investigadores y agentes de inteligencia que operan en nuestro país”, declaró García Harfuch.
La Guardia Nacional, creada en el sexenio anterior, es una institución policial de ámbito federal con una formación y capacitación bajo una doctrina militar, regulada estrictamente para asegurar el respeto a los derechos humanos. El secretario subrayó que “es falso que haya militarización”, aclarando que lo que se busca es aprovechar las capacidades de la Sedena para consolidar a la Guardia Nacional. Destacó además el despliegue de los más de 133 mil elementos con los que actualmente cuenta esta fuerza.
El tercer eje es el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación a través del uso de tecnologías avanzadas para analizar datos, identificar patrones y comprender las dinámicas delictivas en las zonas con mayor incidencia. Para incrementar las acciones en materia de inteligencia, se creará la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la SSPC. Esta área será reforzada con analistas, investigadores de campo y especialistas que, en coordinación con la Fiscalía General de la República, garantizarán la solidez de las investigaciones.
El cuarto y último eje es la coordinación absoluta entre las instituciones del Gabinete de Seguridad y las autoridades estatales. “Por instrucciones de la doctora Claudia Sheinbaum, hoy mismo los miembros del Gabinete de Seguridad nos trasladaremos a Culiacán para supervisar tareas y reunirnos con el gobernador”, informó García Harfuch.
Asimismo, el secretario presentó tres objetivos clave para construir una paz duradera en el país: reducir los homicidios dolosos y los delitos de alto impacto, neutralizar a los generadores de violencia y redes criminales, y fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales.
Para alcanzar estos objetivos, se planea consolidar el Sistema Nacional de Inteligencia y aumentar la capacidad humana y tecnológica del Centro Nacional de Inteligencia. Además, se anunció la creación de una Academia Nacional de Seguridad, que estandarizará los planes y programas de estudio y ofrecerá capacitaciones especializadas a instituciones locales y federales.
Finalmente, García Harfuch mencionó la implementación de diagnósticos regionales sobre el fenómeno delictivo, incluyendo un programa específico para combatir la extorsión y el cobro de piso. Subrayó la importancia de la colaboración con las fiscalías locales, ya que “el 80% de los delitos cometidos son del fuero común”.