Proponen iniciativa de programas especiales para jóvenes rurales

viernes 04, Oct 2024

El diputado federal Juan Francisco Espinoza Eguía presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para reformar la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud con el fin de incluir a los jóvenes de zonas rurales en programas especiales que mejoren sus condiciones de salud, educación y desarrollo económico. La propuesta busca reformar y adicionar fracciones del artículo 3 de dicha ley, con un enfoque particular en la creación de oportunidades para los jóvenes en el sector rural.

Espinoza Eguía, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, argumentó que el campo ya no es una opción viable para los jóvenes debido a la falta de oportunidades y a la creciente tecnificación de las actividades agropecuarias. “Los jóvenes necesitan nuevas aptitudes, habilidades y conocimientos para acceder a empleos mejor remunerados y aprovechar las tecnologías que se están utilizando en la producción de alimentos”, señaló.

El legislador destacó la necesidad de mejorar el acceso de los jóvenes rurales a asistencia técnica, capitalización productiva, créditos accesibles, tecnologías y mercados. Además, subrayó que el rezago y la pobreza en México se concentran en las zonas rurales, especialmente en comunidades indígenas y afromexicanas, donde el desempleo juvenil es alarmante.

En abril de 2024, una reforma al artículo 3 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, pero, según Espinoza Eguía, no incluyó adecuadamente a los jóvenes rurales. Por esta razón, su iniciativa busca modificar la fracción III y añadir una fracción IV al mencionado artículo, con el objetivo de incorporar medidas específicas para esta población vulnerable.

El diputado priista citó datos del Censo Agropecuario 2022 del Inegi, que señalan que 1.7 millones de jóvenes, de entre 15 y 29 años, están dedicados a actividades productivas primarias. Sin embargo, destacó que la falta de rentabilidad en el sector agropecuario ha llevado a muchos jóvenes a migrar a las ciudades o incluso al extranjero en busca de mejores oportunidades.

La propuesta de Espinoza también incluye la creación de programas especiales que se presenten al Ejecutivo Federal, con componentes específicos dirigidos a los jóvenes de zonas rurales, pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas. Estos programas estarían enfocados en mejorar la empleabilidad y fomentar el emprendimiento en el sector agropecuario, con el fin de revertir la migración y generar un desarrollo sostenible en las áreas rurales.

Finalmente, el legislador confió en que la iniciativa sea bien recibida, ya que involucra a diversas secretarías, como Hacienda, Economía, Educación, Trabajo y Previsión Social, así como Bienestar, todas responsables de atender las necesidades del campo mexicano.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS