Los trabajadores independientes del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron un paro indefinido a partir de las 00:00 horas del lunes 19 de agosto. La protesta se organiza en contra del dictamen de reforma judicial recientemente publicado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, que propone la elección de jueces y magistrados mediante voto popular, una medida que ha generado un amplio rechazo entre los empleados del PJF.
Desde la medianoche, todas las sedes del PJF, incluidas las ubicadas en la Ciudad de México, Naucalpan, Toluca, Puebla y Tlaxcala, han llevado a cabo cierres de instalaciones. En la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en San Lázaro, la vocera de los trabajadores, Patricia Aguayo, informó que tres mil 500 empleados participaron en el paro, bloqueando el acceso con cadenas y candados.
Aguayo explicó que el paro abarca los 32 circuitos que componen la Judicatura Federal, y se espera que más sedes se sumen a lo largo del día. La protesta también ha recibido el respaldo de algunos jueces y magistrados, quienes están en proceso de votar electrónicamente para decidir si se unirán al paro a partir del 21 de agosto.
La vocera del PJF manifestó que la protesta se centra en la oposición al dictamen de reforma que continúa permitiendo la elección popular de jueces y magistrados. Según Aguayo, esta reforma afecta gravemente la carrera judicial, un aspecto fundamental para los trabajadores que han dedicado años a la institución. “No aceptamos las condiciones plasmadas en esa reforma. Estamos peleando no solo por derechos económicos, sino por la integridad de nuestra carrera judicial”, comentó Aguayo.
El pasado viernes 16 de agosto, la Asociación de Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito del PJF (JUFED) también anunció que iniciaría una votación electrónica para decidir si se unirán al paro. Esta votación determinará si el paro se amplía a partir del 21 de agosto, en respuesta a las preocupaciones planteadas por la reforma judicial.