La volatilidad en los mercados alcanzó niveles no vistos desde la pandemia, provocando un desplome significativo en los principales índices bursátiles de Estados Unidos. Este lunes, Wall Street abrió con caídas superiores a 1,000 puntos en el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq, ante el temor de una inminente recesión en Estados Unidos, que también afectó a otros mercados internacionales.
Cinco minutos después del inicio de la sesión, el Dow Jones perdía 1,152 puntos (-2.90%), mientras que el Nasdaq reducía sus pérdidas a 810 puntos (-4.83%). El S&P 500, que representa de manera más amplia el mercado estadounidense, recortaba 195 puntos (-3.66%).
Los analistas señalan que la volatilidad ha alcanzado niveles no vistos desde los desplomes bursátiles de marzo de 2020, cuando se declaró la pandemia de Covid-19. El miedo actual se centra en la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no ajuste las tasas de interés a tiempo, lo que podría agravar la situación económica.
El índice VIX, conocido como “el indicador del miedo” que mide la volatilidad, se disparó un 100%. Entre los sectores más perjudicados se encontraba el tecnológico, con una caída del 5%, destacando la pérdida del 10% en las acciones de Nvidia, un fabricante líder de chips de inteligencia artificial que había tenido un rendimiento excepcional en los últimos meses.
A nivel global, los mercados también sufrieron importantes caídas. En Japón, el Nikkei se desplomó un 12.40%, su segunda mayor caída histórica, tras una reciente subida de tasas de interés. En Europa, los principales índices registraron pérdidas de alrededor del 2% poco antes del cierre.
La Fed mantuvo el pasado miércoles sin cambios las altas tasas de interés y sugirió que pronto llegaría una rebaja. Sin embargo, los débiles datos del mercado laboral y la actividad industrial que se conocieron el jueves y el viernes provocaron nerviosismo entre los inversores. El informe de empleo de julio en Estados Unidos mostró una desaceleración en la creación de empleo, con solo 114,000 nuevos puestos, y un aumento en la tasa de desempleo al 4.25%, acercándose a la “regla de Sahm”, un indicador de recesión.
El analista Manuel Pinto comentó que los inversores temen que la Fed haya esperado demasiado para recortar los tipos de interés, lo que podría llevar a la economía a un “aterrizaje forzoso”. Tiffany Wilding, analista de PIMCO, indicó que la economía aún no se ha hundido, y que los próximos informes sobre el empleo serán cruciales para la decisión de la Fed en su reunión de septiembre.
En otros mercados, el petróleo de Texas comenzó la jornada oscilando en torno a los 72 dólares por barril, borrando prácticamente todas las ganancias del año. El bitcóin también sufrió una caída del 11%, situándose en unos 51,750 dólares. En el ámbito de los activos seguros, el rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años cayó al 3.64% debido a la alta demanda, mientras que el oro bajó a 2,430 dólares la onza.