CDMX espera derrama económica de 5,500 mdp por marcha LGBTQ+

viernes 28, Jun 2024

La Ciudad de México se prepara para recibir una significativa derrama económica estimada en más de 5,500 millones de pesos (unos 305 millones de dólares) a raíz de la marcha del Orgullo LGBTQ+ y sus festejos asociados. Así lo informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) el lunes pasado. El evento, conocido como Pride, se espera que atraiga a cerca de 500,000 turistas a la capital, generando un impacto económico notable en diversos sectores.

El presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, detalló que la celebración se extiende por cuatro días, culminando con la marcha el sábado 29 de junio. De la Torre subrayó que se anticipan ingresos por aproximadamente 2,500 millones de pesos (casi 139 millones de dólares) solo durante el día de la marcha. Los beneficios económicos adicionales, estimados en 3,000 millones de pesos (alrededor de 166 millones de dólares), provienen de los días previos, en los cuales la ciudad está repleta de actividades y eventos relacionados con el Pride.

Los sectores beneficiados incluyen hospedaje, transporte, restaurantes, bares, y comercios de disfraces y accesorios, todos los cuales experimentan un aumento significativo en sus ventas. Este fenómeno económico subraya la importancia del turismo y los eventos culturales como motores de la economía local.

Adicionalmente, la capital mexicana es sede de la cuarta Copa Deportiva LGBTQ+, que se lleva a cabo del 27 al 30 de junio en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, en la alcaldía Iztacalco. Este evento deportivo contribuye aún más a la activación económica, atrayendo a participantes y espectadores que también consumen servicios y productos locales.

La marcha del Orgullo LGBTQ+ comenzará en el emblemático Ángel de la Independencia, ubicado en la avenida Paseo de la Reforma, y concluirá en el Zócalo, la plaza pública más importante del país. Esta ruta no solo es significativa por su relevancia histórica y política, sino también por su capacidad de atraer a grandes multitudes, potenciando el impacto económico en la zona.

La Concanaco Servytur destacó que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 2023, al menos 5 millones de personas en México, lo que representa el 5.1% de la población mayor de 15 años, se identifican como parte de la comunidad LGBTQ+. Este dato subraya la importancia de eventos como el Pride, que no solo celebran la diversidad, sino que también generan una significativa derrama económica y promueven la inclusión social.

En resumen, la marcha del Orgullo LGBTQ+ en la Ciudad de México no solo será un evento de celebración y reivindicación de derechos, sino también un importante motor económico para la capital y sus habitantes, destacando la intersección entre cultura, inclusión y economía.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS