El teletrabajo (o home office) sigue siendo una opción viable para el 53% de los mexicanos, quienes prefieren trabajar desde casa para disfrutar de los beneficios que ofrece esta modalidad. Según un estudio de Capterra, un significativo 40% opta por un formato híbrido, combinando su tiempo entre la oficina y el hogar, en un intento por equilibrar ambos entornos. Este cambio de preferencia está vinculado al aumento de los gastos presenciales asociados con sus trabajos, tales como suministros y desplazamientos.
El estudio revela que el 53% de los trabajadores mexicanos considera que los gastos personales relacionados con su empleo han aumentado considerablemente en los últimos años. Los principales gastos identificados son: vestimenta profesional o uniforme (46%), gasolina (43%), transporte público (29%) y comidas (23%). En contraste, un 40% de los ciudadanos opina que estos costos se han mantenido estables, y solo un 6% asegura que han disminuido.
Ante este panorama, los empleados han reaccionado de diversas formas: solicitando aumentos salariales, buscando nuevos empleos que permitan el teletrabajo, reduciendo su productividad como una forma de manifestar su descontento, o renunciando a sus puestos. Esta situación representa un desafío para las empresas, que deben prestar atención a las percepciones y sentimientos de sus empleados para mantener un entorno laboral saludable y productivo, independientemente del formato de trabajo que utilicen.
El estudio de Capterra aconseja a las empresas implementar medidas para hacer el trabajo presencial más atractivo. Entre las recomendaciones destacan ofrecer horarios de trabajo más flexibles, proporcionar alimentos gratuitos o con descuento, ofrecer prestaciones para los desplazamientos al trabajo, beneficios de bienestar y salud presenciales, así como prestaciones de bienestar financiero. “El entorno laboral y las expectativas de los empleados han cambiado en los últimos años. Las compañías deberían considerar ofrecer algún ‘bonus extra’ como parte de la nómina o como una prestación aparte para compensar los gastos personales que los trabajadores asumen al trabajar presencialmente”, concluyó Bruno Peláez, analista senior de contenidos en Capterra México.
Para aquellos interesados en el trabajo remoto, existen varias opciones disponibles en el mercado mexicano. Una opción es buscar una contratación directa con una empresa nacional o internacional. Otra es inscribirse en una agencia que actúe como intermediaria con las compañías que operan bajo esta modalidad. Además, se puede investigar sobre trabajos específicos a través de distintas páginas de oferta y demanda.
Entre las plataformas más populares para encontrar empleo remoto se encuentran InfoJobs, que permite buscar ofertas por sector, ciudad, salario, tipo de contrato y otros filtros, incluido el teletrabajo; LinkedIn, ampliamente utilizada para buscar empleo, establecer conexiones profesionales y construir una red de contactos; y RemoteOk, una página dedicada exclusivamente a oportunidades de trabajo remoto, con filtros por empresa, tipo de trabajo, carreras y país.
El panorama laboral en México está evolucionando, y tanto empleados como empleadores deben adaptarse a estos cambios para asegurar una relación laboral mutuamente beneficiosa y sostenible en el tiempo.