México supera a Alemania en producción de autopartes

martes 25, Jun 2024

En el Encuentro Nearshoring Talks 2024 organizado por Coparmex CDMX, México ha alcanzado un hito significativo al posicionarse como el segundo mayor productor mundial de autopartes, desplazando a Alemania y quedando únicamente detrás de Japón. Este logro fue destacado durante el panel “La oportunidad de la industria automotriz y Enfoque Financiero Digital”, donde expertos resaltaron la importancia de fortalecer el dinamismo del sector con principios de estado de derecho, energías limpias, educación avanzada, tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y relaciones comerciales estratégicas a nivel global.

El estado de Aguascalientes emerge como un epicentro crucial en este éxito, al albergar 155 industrias automotrices y más de 155,000 empleos directos en el sector. La gobernadora María Teresa Jiménez enfatizó el compromiso de su administración con la atracción de inversiones, subrayando la seguridad jurídica, los incentivos fiscales y el impulso a la sostenibilidad como pilares para el crecimiento continuo. Aguascalientes, además, se destaca por su infraestructura preparada para la transición hacia vehículos eléctricos y su capacidad para atraer inversiones extranjeras con un entorno seguro y adaptativo.

Francisco González, presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes, subrayó que México ha consolidado su posición como un pilar económico en Norteamérica, abasteciendo el 42% de las partes utilizadas en vehículos para Estados Unidos y Canadá. González hizo hincapié en la importancia de la transición hacia la electromovilidad y la necesidad imperativa de energías limpias para mantener la competitividad global del sector.

Desde la perspectiva financiera, Adal Ortiz, CEO del Banco Peibo y presidente de la Comisión de Inclusión Financiera de Coparmex CDMX, destacó el potencial de la digitalización para impulsar la eficiencia y reducir costos operativos en la industria automotriz mexicana. Ortiz enfatizó que la adopción de tecnologías digitales no solo mejora la competitividad empresarial, sino que también fortalece el cumplimiento de normativas internacionales y promueve prácticas comerciales sostenibles y responsables.

El encuentro también contó con la participación de Prasad Sitaram Shiinde, representante económico de la Embajada de la India, quien resaltó la creciente colaboración entre México e India en el sector automotriz, especialmente en la transición hacia vehículos eléctricos y la sostenibilidad. India, como quinta economía mundial, busca expandir su presencia en el mercado mexicano, ofreciendo atractivos incentivos para empresas mexicanas interesadas en establecerse en su territorio.

En conclusión, el Encuentro Nearshoring Talks 2024 destacó que el éxito de México en la producción de autopartes es resultado de una estrategia integral que combina innovación tecnológica, políticas públicas favorables y una visión de desarrollo sostenible. Este logro no solo refuerza la posición de México como un líder regional en la industria automotriz, sino que también abre nuevas oportunidades para la colaboración internacional y el crecimiento económico equitativo y sustentable.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS