El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desmintió categóricamente el supuesto plan de Petróleos Mexicanos (Pemex) para reducir en un 46% la exportación de crudo este año, destinando el combustible a la refinería Dos Bocas. Durante su conferencia matutina, el mandatario negó rotundamente los reportes filtrados a los medios sobre esta medida, señalando que Pemex tiene un plan establecido y una producción diaria de 1 millón 850,000 barriles.
“Petroleros Mexicanos tiene su plan, tiene una producción de 1 millón 850,000 barriles diarios, la mitad de esa producción de crudo la está dedicando a las refinerías y la otra mitad la está exportando, tiene una proyección de exportación como de 900,000 barriles diarios”, expresó López Obrador.
A pesar de la negación del presidente, reconoció que una vez que la refinería Dos Bocas, inaugurada en julio de 2022 en Tabasco, opere en su totalidad, Pemex podría dejar de exportar hasta 340,000 barriles diarios, equivalente a su capacidad de refinación. “Va irse ajustando o recortando en la medida que tengamos toda la capacidad para refinar la materia prima, el petróleo crudo en el país”, afirmó.
Para este año, el mandatario proyectó que de los 1.85 millones de barriles diarios de crudo que Pemex planea producir, México generará 1.046 millones de gasolina, diésel y turbosina. Detalló que 208,000 barriles se procesarán en la refinería Dos Bocas, 597,000 en el Sistema Nacional de Refinación actual y 242,000 serán de la planta de Deer Park en Houston, adquirida por Pemex en 2022.
López Obrador reafirmó su política de dar valor agregado al petróleo crudo en México, argumentando que esto genera empleo y fortalece la economía nacional. Además, destacó que esta estrategia forma parte de un cambio en la política petrolera del país, que busca reducir la dependencia de la exportación de materia prima.
“El cambio que se aplicó en política petrolera es dejar de exportar crudo, materia prima, que es lo que yo he cuestionado siempre, es como vender naranja para comprar jugo de naranja. ¿Por qué no aquí en México refinamos nuestro petróleo y le damos valor agregado y generamos empleo? Esa es la nueva política”, subrayó el mandatario.
Finalmente, López Obrador defendió la política energética de su Gobierno, señalando que aún se prevé una transición energética que llevará décadas.