El problema de las fugas de agua en México ha sido una preocupación persistente durante décadas. Según un estudio de la UNAM realizado por Agua Capital, el Fondo de Agua de la Ciudad de México y el Centro Regional de Seguridad Hídrica, las pérdidas en las redes de distribución del Valle de México se sitúan entre el 40 y el 50 por ciento, aunque la falta de información precisa dificulta la evaluación exacta de los volúmenes desperdiciados.
En respuesta a esta problemática, ingenieros químicos y civiles mexicanos han estado trabajando arduamente para encontrar soluciones innovadoras. Uno de los ejemplos más destacados es Tubepol, una empresa fundada en 2012 por Adrián Cordero Ibarra y Jorge Pérez Gavilán, ambos egresados de la UNAM. Su enfoque se centra en la rehabilitación de infraestructuras hidráulicas, como tuberías, tanques y pozos, sin causar un impacto significativo en el entorno social.
La tecnología desarrollada por Tubepol, denominada “tubería polimérica curada en sitio”, representa un avance significativo en la industria. Esta técnica implica la creación de una nueva estructura dentro de una tubería dañada, utilizando fieltro de poliéster impregnado con resinas poliméricas. Lo más destacado de esta innovación es que no requiere excavación, lo que reduce los costos y el tiempo de ejecución del proyecto.
Según Adrián Cordero Ibarra, director de Tubepol, su tecnología puede rehabilitar hasta 200 metros de infraestructura en una sola noche, un logro impresionante en comparación con los métodos convencionales que pueden llevar semanas. Además, la vida útil garantizada de 50 años para las tuberías rehabilitadas representa una solución a largo plazo para las fugas hídricas.
La operatividad de Tubepol se basa en una planta en Puebla donde se fabrican los materiales necesarios para la rehabilitación de tuberías. Desde allí, se coordinan los proyectos de mantenimiento preventivo y correctivo en todo el país. Karen Cruz Jiménez, supervisora de Operaciones de Tubepol, destaca la importancia de crear conciencia sobre la necesidad de rehabilitar y mantener las redes de tuberías para conservar el agua, un recurso invaluable en riesgo debido a la falta de mantenimiento adecuado.
El camino de Tubepol no ha sido fácil, pero su perseverancia y dedicación les han permitido alcanzar el éxito. Con clientes que incluyen a importantes organismos como Caminos y Puentes Federales y Petróleos Mexicanos, Tubepol ha demostrado que la innovación mexicana puede marcar la diferencia en la conservación de recursos vitales como el agua. Su historia es un testimonio del potencial emprendedor de los jóvenes mexicanos y su capacidad para encontrar soluciones creativas a problemas urgentes.