UNAM Revoluciona la Fabricación de Espejos para Telescopios

lunes 25, Mar 2024

Investigadores de la UNAM han desarrollado una técnica innovadora para la fabricación de espejos destinados a telescopios, reduciendo significativamente el tiempo, el peso y el costo asociado con su producción. La técnica, denominada “Espejos replicables”, representa un avance notable en la búsqueda de telescopios más accesibles y eficientes.

El origen de los telescopios se remonta a Galileo Galilei en 1609, quien utilizó lentes para su invención inicial. Sin embargo, los espejos han demostrado ser más fáciles de pulir y más livianos que las lentes, lo que los convierte en una opción preferida en la fabricación de telescopios modernos. El proceso de fabricación tradicional de espejos es costoso, tardado y contaminante, lo que llevó a los investigadores de la UNAM a buscar alternativas más eficientes y sostenibles.

La técnica “Espejos replicables” aprovecha materiales innovadores, como la fibra de carbono, y modernas técnicas de manufactura, como la impresión 3D, para crear espejos más ligeros, resistentes y económicos. Esta técnica permite la fabricación de espejos que son aproximadamente un 10% del peso de los espejos de vidrio convencionales, manteniendo al mismo tiempo la calidad óptica requerida para la observación astronómica.

El proceso de fabricación tradicional de espejos ópticos puede llevar hasta un mes, pero con la técnica desarrollada por la UNAM, este tiempo se reduce significativamente. Además, la posibilidad de reemplazar los espejos dañados de manera rápida y económica representa una ventaja importante, especialmente en telescopios de gran tamaño que requieren varios espejos.

El trabajo de los investigadores de la UNAM no solo tiene implicaciones inmediatas en la fabricación de telescopios más eficientes, sino que también contribuye al progreso científico y tecnológico en el campo de la observación astronómica. La patente de la técnica “Espejos replicables”, obtenida en 2023, representa un hito importante en el camino hacia telescopios más avanzados y accesibles para la comunidad científica y aficionados por igual.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS