Microsismos en CDMX ¿Qué son y a que se debe su presencia?

martes 19, Dic 2023

Por: Alejandra Bailon

Durante el mes de diciembre, en la Ciudad de México; se han presentado una serie de sismos que han llamado la atención entre los capitalinos, se han registrado 78 microsismos, de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN), 15 de estos sismos se han registrado durante los últimos 15 días del mes, los más perceptibles fueron los ocurridos el día 12 de diciembre y el jueves 14 de diciembre.

Son sismos que solo se han sentido en la capital del país (e incluso perceptibles solo en algunas alcaldías), de una intensidad relativamente baja y con epicentros en la Álvaro Obregón y la Magdalena Contreras.

Un microsismo se puede entender como un leve movimiento que puede tener diversos orígenes. En el caso de los recientes de la CDMX, su posible origen se puede deber a un movimiento de las placas por el eje volcánico en donde nos encontramos.

Esto se debe la reactivación de una secuencia conocida como “enjambre sísmico”, entre marzo y abril comenzó a generar movimientos en el poniente de la Ciudad de México, específicamente en la zona de Plateros Mixcoac.

Es importante entender que no se trata de un sismo y sus réplicas, sino de sismos individuales de intensidad leve, y en la mayoría de los casos de una intensidad tan leve que son imperceptibles para la población; lo que les da el nombre de microcosmos. Sim embargo aún se desconoce si un enjambre sísmico es capaz de generar un sismo de mayor intensidad.

Si bien, existe la probabilidad de que se sigan presentando estos eventos, es imposible calcular o predecir cuando será.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS