Ramón Vega pertenece a la dinastía musical que incluye a representantes del género norteño como su tío Sergio Vega “El Shaka” (1969-2010), además de Cornelio Vega y Su Dinastía, con su hermano mayor Cornelio Jr. como vocalista principal. Comienza a forjar un camino propio en la industria musical, convencido de que el trabajo duro es la única forma de lograrlo.
La respuesta por parte de sus seguidores, en el inicio de su carrera, se mide en los likes y follows acumulados en Youtube y claro esta en el resto de sus redes sociales, terreno al que pertenecen los músicos de su generación.
En un cómodo sillón de respaldo alto, tapizado en terciopelo rojo con imágenes florales, seguramente con el doble de edad que él, platica en exclusiva con Revista Líder México, LA REVISTA DEL PAÍS, con gran entusiasmo de lo que le ha ocurrido recientemente, firmó con Sony Music Latin en el 2020, para producir un disco; a la par recibió una emocionante nominación en los Premios Juventud en la categoría “Nuevo artista en el género Regional Mexicano”.
Además de componer e interpretar sus canciones, Ramón Vega domina al menos ocho instrumentos, como la guitarra y el acordeón. Rodeado de buenas noticias, con el apoyo de sus familiares y amigos, el joven celebra su cumpleaños 16 con el lanzamiento del tema “Escorpión” con Maciel. Un divertido tema pop reúne a estos dos jóvenes artistas mexicanos, en una canción que habla del amor entre signos del zodiaco y sus respectivas cualidades.
“Estoy contento. La neta, le doy gracias a Dios por lo que pasa en mi vida. Tengo 17, con la música como lo más importante en mi vida. Estoy en ella desde niño, desde que tengo uso de razón. A los 5 años agarré el acordeón, y pues vengo de una familia, de una dinastía de músicos, empecé a tener mis primeras inquietudes musicales, agarrando el acordeoncito. Luego me pasé a la guitarra, el bajo sexto y a los 7 años ya hacía covers de canciones del regional mexicano” expresó emocionado.
“Las grabé, así sin tener disco ni apoyo de alguna empresa, sólo de mi familia, eso sí, las subía (las canciones) a Youtube y ahí fue como que la gente me fue conociendo, a mi y a mi hermanito Santiago. Después de eso llegó la pandemia. Nos dieron el tiempo para trabajar de lleno con nuestra música, sin dejar la escuela. Mi hermano mayor se independizó para hacer su propia carrera como productor, organizó un campamento de música, durante el 2020, en marzo de ese año. En agosto hice mi primer vídeo. Para febrero del 2021 salió la primera rola. Así empezó todo Me siento comprometido con lo que hago, quiero seguir mejorando, haciendo música con calidad, bien hecha. Al principio estaba haciendo música sin rumbo, ni dirección, simplemente experimentando durante la pandemia, todo el tiempo. Esa fue para mi la enfermedad, no el COVID, entonces quiero seguir así, como si no hubiera contrato, como si no hubiera gente detrás de mí para seguir haciendo las cosas con el corazón”. Señaló el interprete de “Escorpión”.
La firma del contrato provocó que tuviera que comenzar a viajar entre México y Estados Unidos, para comenzar a producir los nuevos temas, ahora ya con dirección y ayuda de productores con experiencia.
“Trabajamos con el tema que yo tenía. Lo hicieron en conjunto. David Moreno y César fueron a Obregón, porque son dos productores de allá, camaradas de la familia. Cada uno propuso algo, cosas nuevas y cuando escuché el resultado final me enamoré de inmediato. Con esta canción me pasó algo muy chido, justo cuando la hice estaba con alguien que resultó ser escorpión también, así que pedí cantarla. Sobre todo porque la letra dice las cosas como son, de manera explicita porque así hablamos en la vida cotidiana, así nos expresamos. Parece que la música regional mexicana solamente se puede cantar de un modo, con letras muy parecidas, pero hay otra manera de expresarse, pues en la actualidad los morros (jovenes) hablamos de esa manera, así que al final pues se identifican conmigo por cómo me expreso.”
Respecto a su futuro musical el cantante expresó: “Creo que el mayor reto es seguir preparándome. La primera producción que hice fue el 2020, participe con ideas y todo, pero en realidad no participaba mucho en la composición, en los arreglos y ahora viene un álbum para el cual he participado más, en todas las partes de la producción. ‘Escorpión’ es el primer sencillo y justo es la única canción que en la que no colaboré como compositor. Entonces, toda la música que viene tiene que ser 100% original, con mis ocurrencias. La neta estoy ansioso de que la gente conozca un poquito más de mi música, me quiero dirigir al público de mi generación, con letras que contengan la forma como hablamos, que también es mi manera de expresarme. Espero conseguir que cuando la gente escuche mis canciones, se identifique con sus historias. Pero sobre todo, reconozcan que son yo, mi voz y estilo de hacer música, de cantar”.
En la conversación, Ramón Vega habló sus vivencias, pero con 16 años cabe preguntar. ¿a qué te refieres con eso? Hablas de amor y desamor ¿qué te ha pasado entonces, muchas chicas en tu vida?
“La verdad soy muy vago, pues me la cotorreo seguido, me enamoro, y me pasan muchas cosas. Por ejemplo luego pasa que nadie cree que tengo 16 años, entonces me trata de una forma distinta… esas son las cosas que han pasado en mi vida, así que las letras del nuevo disco están llenas de esas aventuras”.
Respecto a su música, por herencia de su familia, le interesa seguir dentro del regional mexicano, pero también intentar nuevas combinaciones, experimentar con combinaciones con ritmos y otros géneros.“Las fusiones con el regional urbano son una tendencia interesante porque le permite a los músicos probar nuevos caminos, combinar estilos con toda libertad, por ejemplo los corridos con el urbano. Todo eso me encanta pues encuentro una manera de hacer las cosas como me gusta, así que mi música será siempre así. En particular el regional mexicano es una buena manera de experimentar hasta encontrar mi estilo propio, combinarlo con la música urbana, pues juntos no los había escuchado. Me siento orgulloso de lo tener la oportunidad de componer con libertad, de combinar cancioncitas urbanas con acordeón, con bajo sexto”.
Ramón Vega ha logrado ser muy popular entre los jóvenes de su generación con una característica muy especial: su campo de acción son las redes sociales, no los conciertos.
“Hemos tenido conciertos pequeñitos, por ejemplo en una placita en Ciudad Juárez. Pero estamos preparando el show para que la gente se disfrute algo bonito, con muchos recursos en el escenario con músicos muy buenos en el acordeón, la guitarra yo voy a agarrar el piano. Vamos a tener toda la banda con nosotros con bailarinas y todo. Primeramente Dios va a hacer algo muy chingón, lo digo con todo respeto”.
Su aspecto es otra característica de su propuesta musical, en el cual se percibe una marcada influencia de los rockeros clásicos, lo cual contrasta con su estilo musical: el regional mexicano.
“La neta no me inspiré en alguien para mi aspecto. Me gusta el rock, pero como que ese estilo no va conmigo, al menos no en la música. Me divierte vestirme así con una forma mía, le dedico al menos 40 minutos para vestirme antes de grabar un video, o de salir en los conciertos, que han sido pocos pero ya planeamos una gira en forma por el sur de Estados Unidos y el norte de México, por Monterrey y Guadalajara. Pero lo del aspecto ahora es muy importante para mi generación, es una forma de demostrar lo que somos, lo que queremos, así que mi mensaje es que busquen expresarse con libertad. Para que se acerquen el regional mexicano a encontrar lo que necesitan para ser ellos mismos”.
Por su edad, muchas de las decisiones en su carrera deben ser aprobadas por sus padres.
“Me siento muy contento y agradecido con ellos . Desde Santiaguito, el el menor, hasta todos los demás de la familia, me apoyan muy bonito, me hacen sentir que puedo llegar hasta donde Dios quiera y nos permita. Pero siempre con mi propio estilo, con mi esfuerzo”. Finalizó.