Sobre el rastro del Tigre: Claudia Fernández

lunes 21, Jun 2021

Por: Daniel Alarcón 

Grupo Televisa es una de las cadenas televisivas de habla hispana más importantes del mundo. Actualmente cuenta con más de 49 mil empleados en su nómina. Emilio Azcarraga Milmo (padre del actual presidente de la empresa) fue una de las piezas claves para su expansión internacional y esto queda claro en “El Tigre: Emilio Azcárraga y su imperio Televisa” el cual muestra pasajes de la vida de uno de los personajes más cuestionados y polémicos del siglo XX, Revista Líder México LA REVISTA DEL PAÍS, conversó con uno de sus autores: Claudia Fernández, con motivo de la re-edición de aniversario de un libro que desentraña a uno de los personajes más icónicos de los medios de comunicación en México. 

“Estamos muy sorprendidos, que a 20 años de que fue lanzado el libro todavía haya interés por leer la vida de este personaje, por el retrato que hicimos de esa época” expresó Claudia Fernández co-autora del Best Seller. 

Sobre los motivos que los llevó a escribir “El tigre” Claudia recordó: “Andrew Paxman era periodista de negocios, para una revista de espectáculos (Variety), trabajaba como reportera de negocios en “El financiero”, yo tenía mucho interés de escribir perfiles de empresarios, a mediados de los 90’s. Había muchos personajes y empresas de las que se escribía muy poco. Para mí era muy interesante saber qué había detrás de esa fachada. Publiqué un perfil sobre El Tigre, para ‘El financiero’. Empezamos a platicar sobre la importancia de conocer más sobre empresarios que tenían tanto poder y tanta influencia en nuestro país, de los cuales sabíamos muy poco, pues eran considerados como ‘intocables’. Emilio (Azcárraga Milmo) tenía una gran personalidad, era un personaje fascinante, del que había incluso leyendas sobre él. Nosotros queríamos saber si eran ciertas y que más había detrás de esa imponente figura con el mechón blanco, que había sido nombrado el empresario de América Latina en el año 1993”. 

Al preguntarle sobre si se imaginaba el éxito de la publicación o el alcance que tendrían con la misma, la escritora precisó  “Estábamos muy conscientes de que queríamos que fuera un libro lo más fiel a la verdad posible, no teníamos ninguna agenda, ni ninguna pre-concepción del personaje que investigamos, tratamos de verlo bajo un prisma que se acercaba a su vida por todos los ángulos, el lado empresarial, a él como empresario, como dirigía su empresa, cuál era su estrategia corporativa. Como había ejercido tanta influencia política en el país, sus relaciones en la iglesia católica, con los altos directivos del deporte en México y América Latina, con empresarios de medios en el mundo. Tenía un alcance impresionante y estábamos interesados en ello”. 

Desde su creación Televisa siempre ha sido parte importante de las decisiones en cuanto a influencia política se refiere. “No era un secreto, él (Emilio Azcárraga Milmo) se declaró soldado del PRI. En alguna ocasión le preguntaron si estaba interesado en lanzar su candidatura, él dijo: Para qué quiero ser presidente 6 años, si puedo ser vicepresidente toda la vida. Esa anécdota te da la idea de cuál era su influencia en la vida política. Era un empresario muy inteligente, muy visionario. Sabía que debía tener el apoyo político, para mantener el estatus de su control monopólico (en ese momento), y su influencia en otras áreas de la cultura mexicana, en el deporte, los museos y la televisión por supuesto. Todo eso necesitaba de un apoyo de buena voluntad del gobierno vigente, que le permitiera tener más concesiones en los rubros en los que tenía interés, con presidentes de todos los partidos. En su época fue el PRI, pero lo hemos visto más recientemente con otros partidos y Televisa”, comentó Claudia. 

La familia Azcárraga siempre ha tenido una relación muy estrecha con la clase política del país, situación que se cuenta detalladamente en el libro, según Claudia Fernández. “En México en el último cuarto de siglo del siglo XX vimos claramente la influencia que tuvo Televisa para moldear el ámbito político del país, no había duda, él ayudó a las campañas de elecciones del 88 en adelante. La relación comienza desde mucho años atrás, desde su padre Emilio Azcárraga Vidaurreta, fue cuando empezó su relación con el presidente Miguel Alemán, Díaz Ordaz, etc.”

Encuentra la entrevista completa en Revista Líder México de Junio 2021 

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS