
Este lunes 20 de enero de 2020 se llevó a cabo un macrosimulacro de sismo en la Ciudad de México, y en punto de las 11:00 horas, momento en el que se activaron las alertas sísmicas.
Un ejercicio que tiene como propósito el fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia.
Participaron, Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, junto con más de 5 mil funcionarios públicos, de dependencias como:
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, el Heroico Cuerpo de Bomberos con 60 efectivos y 16 unidades; el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) con 90 elementos, 12 ambulancias, cuatro unidades de rescate y 25 motos; la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con 22 mil policías, 2.375 unidades y un helicóptero.
La Cruz Roja Mexicana con 60 voluntarios, 40 especialistas de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas; 12 ambulancias; 3 unidades de rescate; 10 motos y dos camiones de rescate pesado también elementos del Ejercito con su división del Plan DN-III.
En la Ciudad de México se llevarán a cabo tres macrosimulacros a lo largo del año. El primero se realizó hoy lunes 20 de enero, el segundo será en mayo, y el tercero será en septiembre.
Y los principales lugares desde donde se realizó este ejercicio son: Insurgentes, Reforma, Zócalo, Eje Central, Flores Magón, Cuauhtémoc y División del Norte.
De las alcaldías de Cuauhtémoc, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Iztacalco y Alvaro Obregón.
Donde se simularon diversos siniestros para verificar la capacidad de respuestas de los cuerpos de rescate.

Redacción. 20 de enero de 2020. jo.