
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) presentó su informe trimestral, de abril a junio de 2019, en el que reporta que la economía mexicana enfrentó un entorno complejo debido a factores globales e internos, los cuales implican posibles riesgos en la capacidad de crecimiento y en el proceso de formación de precios en la economía.
En cuanto a las perspectivas de crecimiento económico del PIB, Banxico modificó sus estimaciones de un intervalo 0.2 y 0.7%, contrario a su informe anterior en el que se registraba entre 0.8 y 1.8%.
Mientras que previó para 2020 el crecimiento del PIB se ubique en un intervalo de entre 1.5 y 2.5%, rango que se compara con el de 1.7 y 2.7% en el Informe previo”, refiere la Junta de Gobierno de Banxico.
La modificación del pronóstico se “deriva del hecho de que, de acuerdo con la información publicada por el INEGI, el crecimiento del PIB en el segundo trimestre fue menor a lo previsto –lo que indica una debilidad más profunda de los componentes de la demanda interna a lo estimado con anterioridad–, así como de ajustes a la baja en el crecimiento esperado a lo largo del horizonte de pronóstico para la producción industrial en Estados Unidos y en la plataforma de producción petrolera”, revela el informe de la institución.
Asimismo, el informe presentado detalla que continúa el estancamiento, “la economía global se desaceleró y sus expectativas de crecimiento se revisaron a la baja”.
El reporte explica que entre abril y junio continuó el estancamiento que la actividad económica de México registraba, esto como resultado de la debilidad de la producción industrial, el consumo, la tendencia negativa de la inversión fija bruta y factores externos.
Redacción. /29 de Agosto de 2019.