
Según un monitoreo realizado por la Sonda Infrarroja Atmosférica de la Nasa, (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio) se detectó una gran concentración de monóxido de carbono debido a incendios en la región amazónica de Brasil.
El monóxido de carbono se mapeó a una altitud de 5 mil 500 metros del 8 al 22 de agosto de este año, donde una medición es promediando tres días de cálculos tratando de eliminar algún dato no contemplado.
El mencionado contaminante puede recorrer largas distancias y persistir en la atmósfera durante casi un mes.
Y aunque en estos momentos la concentraciones se encuentran por encima del aire que se respira, vientos pueden hacer que descienda y ser respirarlo por las personas, lo afectaría considerablemente su salud.
Por su parte el Instituto Nacional para la Investigación Espacial (INPE), la agencia federal que monitorea la deforestación y los incendios en Brasil, reportó que este año hubo hasta 85% más incendios forestales comparado con el año pasado, 76 mil 720 hasta el jueves.
Y según este instituto, entre el 1 de enero y el 1 de agosto se deforestaron 9 mil 250 kilómetros cuadrados, superando el total del área deforestada en todo 2018 que había sido de 7 mil 537 kilómetros cuadrados.
Redacción/ 26 de agosto de 2019.