Ciudad de México.- México aumentó sus exportaciones a un ritmo superior de más del doble frente a Brasil en la última década, siendo ambos los mayores exportadores de América Latina.
Las exportaciones mexicanas de productos sumaron 451 mil millones de dólares en 2018, un aumento de 55% frente a 2008, según datos del Inegi.
Por su parte, las ventas externas de Brasil fueron de 240 mil millones de dólares el año pasado, lo que representa un aumento acumulado de 21.2% en la última década, de acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de ese país.
Las ventas externas mexicanas estuvieron encabezadas por autos, autopartes, vehículos para el transporte de mercancías, computadoras y aceites crudos de petróleo.
En contraste, las principales exportaciones brasileñas comprendieron soya, aceites crudos de petróleo, minerales de hierro y sus concentrados, pastas químicas de madera a la sosa o al sulfato y tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya.
Un reciente análisis difundido por la Fundación Getulio Vargas y la Escuela de Economía de Sao Paulo sobre la política comercial de Brasil analizó el proceso de liberalización ocurrido en México.
Esta apertura comenzó en la década de 1980 y tuvo como su principal episodio la ratificación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos y Canadá, en 1994.
Hoy en día, México tiene suscritos 13 tratados de libre comercio con 52 países y siete acuerdos de alcance parcial en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración.